Ideologia valenciana. Uma crítica da ética nos negócios a partir do pensamento de Karl Marx
Conteúdo do artigo principal
Resumo
O principal objetivo deste artigo é criticar as condições da possibilidade de ética nos negócios proposta pela "Escola de Valência" através do aparato conceitual e do método crítico utilizado por Karl Marx em seu projeto de crítica à economia política. Primeiro, explicaremos em que consiste o método marxista crítico. Em segundo lugar, explicamos as linhas fundamentais da proposta teórica e prática da ética nos negócios; terceiro, fornecer argumentos lógicos para sua incompatibilidade inerente à produção capitalista e aos termos de troca. Concluiremos que suas deficiências de consumo representam um obstáculo intransponível para sua implementação.
Detalhes do artigo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Desde que se atribua crédito ao/à criador/a original, a licença permite que outras pessoas usem, façam adaptações e compartilhem a obra para fins não comerciais. Isso significa que o uso da obra não pode ser feito visando auferir rendimento comercial.
Referências
BATOU, Jean, «Acumulación por desposesión y luchas anticapitalistas: una perspectiva histórica larga» en Madrid: Viento Sur, 2015, nº 139, pp. 85-108.
BAUMAN Zygmund, ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?, Barcelona: Paidós, 2015.
CORTINA, Adela, Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial, Madrid: Trotta, 1994.
CORTINA, Adela, (et.al), «Presupuestos éticos del quehacer empresarial» en Rentabilidad de la ética para la empresa, Madrid: Fundación Argentaria, 1997, pp. 15-36.
CORTINA, Adela, «Las tres edades de la ética empresarial» en Construir confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones, Madrid: Tecnos, 2003, pp. 17-38.
FARIZA, Ignacio, «El 1% más rico tiene tanto patrimonio como todo el resto del mundo junto» en Madrid: El País, 13 de octubre de 2015. Recuperado de https://elpais.com/economia/2015/10/13/actualidad/1444760736_267255.html
FERNÁNDEZ, Francisco, Marx (sin ismos), Barcelona: El viejo topo, 1998.
FUSARO, Diego, Idealismo o barbarie, Madrid: Trotta, 2018.
GARCÍA-MARZÁ, Domingo, «Confianza y poder: La responsabilidad moral de las empresas de comunicación» en CORTINA Adela., Construir confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones, Madrid: Tecnos, 2003, pp. 195-220.
GARCÍA-MARZÁ, Domingo, Ética empresarial: del diálogo a la confianza, Madrid: Trotta, 2004.
GARCÍA-MARZÁ, Domingo, «Del balance social al balance ético» en CORTINA, Adela, (et.al.), Rentabilidad de la ética para la empresa, Madrid: Fundación Argentaria, 1997, pp. 229-255.
GARCÍA-MARZÁ, Domingo, «La RSC en perspectiva ética» en CORTINA, Adela, (Coord.), La responsabilidad ética de la sociedad civil, Almería: Publicaciones Caja Mar, 2014, vol.26, pp. 239-245.
GARCÍA-MARZÁ, Domingo, «¿Agentes de justicia? La responsabilidad social de las empresas como factor de desarrollo» en CORTINA, Adela, y PEREIRA, Gustavo, (eds.), Pobreza y libertad: erradicar la pobreza desde el enfoque de las capacidades de Amartya Sen, Madrid: Tecnos, 2009, pp. 193-210.
GONZÁLEZ, Elsa, La responsabilidad moral de la empresa: una revisión de la teoría de Stakeholders desde la ética discursiva, Tesis Doctoral dirigida por Dr. Domingo García-Marzá, Castellón: Universitat Jaume I, 2004.
HABERMAS, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa, Madrid: Taurus, 1987.
HABERMAS, Jürgen, La inclusión del otro, Barcelona: Paidós, 1999
HABERMAS, Jürgen, Aclaraciones a la ética del discurso, Madrid: Trotta, 2000.
HABERMAS, Jürgen, Facticidad y validez, Madrid: Trotta, 2001.
HARVEY, David, El nuevo imperialismo, Madrid: Akal, 2004.
HARVEY, David, Guía de El Capital de Marx. Libro primero, Madrid: Akal, 2014.
ILLUECA, Héctor, «Acumulación por desposesión en Europa» en Filosofía, política y economía en el laberinto, nº 44, 2015, pp. 57-71.
LOZANO, Josep María, Ética y empresa, Madrid: Trotta, 1999.
MARX, Karl, La ideología alemana, Barcelona: Grijalbo, 1974
MARX, Karl, «Crítica de la filosofía del derecho de Hegel» en Obras de Marx y Engels, Barcelona: Grijalbo, 1978 a, vol.5, pp. 209-224.
MARX, Karl, «Crítica de la filosofía del Estado de Hegel» en Obras de Marx y Engels, Barcelona: Grijalbo, 1978 b, vol.5, pp. 1-157.
MARX, Karl, «Una correspondencia de 1843» en Obras de Marx y Engels, Barcelona: Grijalbo, 1978 c, vol.5, pp. 165-177.
MARX Karl, En defensa de la libertad: los artículos de la Gaceta Renana, 1842-1843, Valencia: Fernando Torres, 1983.
MARX, Karl, Miseria de la filosofía, Madrid: Siglo XXI, 1987.
MARX, Karl, El Capital, Madrid: Siglo XXI, 2008 b, Libro I, vol.1
MARX, Karl, Contribución a la crítica de la economía política, Madrid, Siglo XXI, 2008 a.
MARX, K., Manuscritos de economía y filosofía, Madrid: Alianza, 2016.
MARX, K., Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Madrid: Siglo XXI, 2007, vol. II.
POLANYI, Karl., La esencia del fascismo. Nuestra obsoleta mentalidad de mercado, Madrid: Escolar y Mayo, 2013.
POLANYI, Karl, La gran transformación, Barcelona: Virus, 2016.
RENAULT, Emmanuel., Marx y la filosofía, Buenos Aires: Prometeo Libros, 2017.
RUDA, F., «Recordar lo imposible: para una anamnesis metacrítica del comunismo» en ŽIŽEK, Slavoj, (coord.), La idea de comunismo, Madrid: Akal, 2014, pp. 177-218.
STREECK Wolfgang., «Las crisis del capitalismo democrático» en London: New Left Review, 2011, nº 71, pp. 5-26.
STREECK Wolfgang, «¿Cómo terminará el capitalismo?» en London: New Left Review, 2014, nº 87, pp. 38-68.
STREECK Wolfgang, Comprando tiempo. La crisis pospuesta del capitalismo democrático, Buenos Aires: Katz Editores, 2016.
VAROUFAKIS Yannis, El Minotauro global. Estados Unidos, Europa y el futuro de la economía mundial, Barcelona: Debolsillo, 2015.
WALLERSTEIN, Immanuel, El capitalismo histórico, Madrid: Siglo XXI, 1983.
ZUBIRI, Xavier, Sobre el hombre, Madrid: Alianza, 1986.